Colegio: SAN
DIEGO
Espacio curricular: FÍSICOQUÍMICA
Nivel: ES
Curso: 2° Año
Docente: Prof.
Ariel M. Losada
Año: 2016
Cantidad de módulos: 2
PLANIFICACIÓN  2016
COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS
Gestión del cambio
•          Sugiere formas para lograr que un cambio funcione 
•          Ayuda
a los demás a abordar los cambios de forma positiva.
Toma de decisiones
•          Contribuye a la resolución de problemas proponiendo y comprobando ideas.
Orientación hacia el logro de objetivos propuestos
•          Compromiso y responsabilidad para mejorar su propio desempeño/objetivos.
Pensamiento estratégico
•          Espíritu emprendedor, innovador y creativo.
Trabajo en equipo
•          Trabaja cooperando con los demás para lograr objetivos comunes.
•          Trata
a los demás con sinceridad mostrando respeto hacia ellos.
Orientación hacia las partes interesadas
•          Demuestra habilidad para analizar problemas y oportunidades del mismo.
Comunicación eficaz
•          Comunica y aporta las ideas de forma clara, escucha activamente.
Aprendizaje y desarrollo
•          Tolera la frustración.
•          Busca
oportunidades de aprendizaje y desarrollo permanente.
.
Ø  Interpretación de fenómenos utilizando los conceptos
científicos adecuados.
Ø  Interpretación y comunicación de información
científica disponible en textos escolares y otras fuentes a través de informes,
gráficos, tablas o diagramas sencillos.
Ø  Aplicación de los principios de las Ciencias Naturales
para estimular el uso del razonamiento y la imaginación.
Ø 
Valoración de la
ciencia como fuente de conocimiento sobre el entorno y como motor del
desarrollo de tecnologías que mejoran la calidad de vida de las personas.
EXPECTATIVAS DE LOGRO ESPECÍFICAS:
Logros de aprendizaje
-      
Realización de experiencias
de laboratorio que permitan verificar los hechos, valorando el trabajo en
equipo y la aplicación del método científico.
-      
Utilización de
vocabulario técnico en la materia
-      
Identifica estados de
agregación en cuanto a sus características y propiedades
-      
Estudia
características de la materia: partículas subatómicas y uniones químicas.
-      
Interpreta fenómenos
eléctricos y magnéticos
-      
Cuidado y
consideración de la carpeta y/o trabajos como elemento indispensable de
organización escolar
LOGROS DE ENSEÑANZA
-      
Trabajar con los
textos de FisicoQuímica para favorecer la comprensión de los mismos.
-      
Precisar el formato
requerido para la presentación de la carpeta de trabajo y los informes de
laboratorio.
-      
Promover en el alumno
el criterio de pensamiento científico
-      
Explicar y delimitar
las demandas de tareas hechas a los alumnos en las actividades de búsqueda
bibliográfica y en la presentación de investigaciones.
-      
Plantear problemas de
la vida cotidiana o situaciones hipotéticas que involucren los contenidos a
enseñar y pongan en acción los modelos y marcos teóricos con los que se quiere
trabajar.
-      
Crear un ambiente
participativo y comprometido con las actividades de aprendizaje de ciencia
escolar.
-      
Comprometer al alumno
al cuidado del material de trabajo
CRITERIOS DE ORGANIZACION DE CONTENIDOS
BLOQUE   I    Naturaleza corpuscular de la materia
                                                                                                                 
                                                                                                                                                                                                                                              
EJE TEMÁTICO: Estados de la
materia
CONCEPTOS ORGANIZADORES: sistema,
cambio, representación
NUCLEO
SINTÉTICO DE CONTENIDOS
a)   Estado sólido
, líquido y gaseoso.caracteristicas y propiedades
b)   Cambios de
estado
c)   Estado
gaseoso. Modelo cinético molecular
d)   Volumen,
temperatura, presión y masa
e)   Escalas
termométricas: kelvin, Celsius 
f)    Leyes de los
gases: Boyle- Mariotte, Charles y Gay Lussac
g)   Ecuación de
estado del gas ideal
TIEMPO: 5 de Marzo – 4 de Mayo
BLOQUE   II    Naturaleza corpuscular de la materia
EJE TEMÁTICO: Soluciones
CONCEPTOS ORGANIZADORES: Interacción,
sistema, cambio, representación
NUCLEO
SINTÉTICO DE CONTENIDOS:
BLOQUE   III  Naturaleza corpuscular de la materia
EJE TEMÁTICO: Cambios Físicos y  Químicos
CONCEPTOS ORGANIZADORES: Interacción,
sistema, cambio, representación, 
NUCLEO
SINTÉTICO DE CONTENIDOS:.
a)    Cambios
físicos y químicos diferenciación, criterio de irreversibilidad
b)    Modelización del cambio químico, lo que se conserva y
lo que cambia en el proceso
c)    Las reacciones químicas en la vida cotidiana: su
representación y su significado
d)    Combustión,
óxido –reducción, sintesís y descomposición
TIEMPO: 29 de Junio- 18 de Julio          
                                                        
BLOQUE
IV  El carácter eléctrico de la materia
EJE TEMÁTICO: Modelo Atómico
CONCEPTOS ORGANIZADORES: Interacción,
sistema, cambio, representación.
NÚCLEO
SINTÉTICO DE CONTENIDOS
a)    Componentes universales de los átomos: electrones,
protones y neutrones
b)    Núcleo y nube electrónica. Número atómico
c)    Noción de elemento químico como clase de átomo
d)    Síimbolos químicos. Introducción a la tabla periodica,
grupo y periodo, metales y no metales
   TIEMPO: 2 de Agosto
– 14 de Septiembre                                                                                                                                   
                                                               
                                                                                                     
BLOQUE  V    El carácter eléctrico de la materia
EJE TEMÁTICO: los materiales
frente a la electricidad
CONCEPTOS ORGANIZADORES: Interacción,
sistema, cambio, representación.
NUCLEO SINTÉTICO
DE  CONTENIDOS: 
a)          
Electricidad estática por frotamiento o
inducción
b)          
Fuerza eléctrica.}
c)           
Campo eléctrico. Inducción electroestática
d)          
Conductores y aislantes                                       
        TIEMPO: 21 de Septiembre-19
de Octubre
BLOQUE VI 
 El carácter eléctrico de la materia
EJE TEMÁTICO: corriente eléctrica
CONCEPTOS ORGANIZADORES: Interacción,
sistema, cambio, representación.
NUCLEO
SINTÉTICO DE CONTENIDOS: 
a)          
Modelo sencillo de
conducción eléctrica, portadores de carga en sólidos y en líquidos
b)          
Pilas, conductores y resistencias
c)           
Corriente  , resistencias y diferencia de potencial. Ley
de Ohm
d)          
Circuitos eléctricos
en serie y en paralelo
e)          
Energía disipada :
efecto Joule.
f)            
Consumo domiciliario
y nociones de seguridad respecto de la electricidad
       TIEMPO: 26 de Octubre-15 de
Noviembre
BLOQUE VII  Magnetismo y
materia
EJE TEMÁTICO: imanes naturales y artificiales
CONCEPTOS ORGANIZADORES: Interacción, sistema, cambio, representación.
NUCLEO SINTÉTICO DE CONTENIDOS: 
a)          
Magnetismo , polos
magneticos, materiales ferro magnéticos, imanes naturales
b)          
Magnetismo inducido ,
líneas de campo
c)           
Brújula, polos
geográficos y magnéticos.
        TIEMPO: 
15 de Noviembre-10 de Diciembre
                        
TECNICAS DE ESTUDIOS PARA LOS ALUMNOS:
Dictado de apuntes
Lectura y análisis de
material bibliográfico..
Búsqueda
bibliográfica.
Resumen de
información y confección de apuntes.
Cuestionarios.
Serie de ejercicios.
Desarrollo en el Laboratorio de prácticos que refuercen los conceptos
teóricos
EVALUACION
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Habilidad para:
-      
Leer y comprender
diversas fuentes de información..
-      
Resolver problemas
que integren aspectos teóricos, simbólicos y cuantitativos.
-      
Utilizar dispositivos
experimentales.
-      
Expresarse en forma
oral y escrita.
-      
Interpretar datos
experimentales
-      
Interpretar gráficos
-      
Comunicar información
científica a través de informes, gráficos o diagramas 
-      
Participar en
actividades grupales.
-      
Manipular diversas
fuentes de información.
-      
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
Puntajes
:
-      
Evaluación  escrita de los contenidos.       0.50
-      
Evaluación de la
participación en clase y del cumplimiento.   
0.25
-      
Evaluación de la
presentación de la carpeta de trabajo y tps  
0.25
              
BIBLIOGRAFÍA
DEL ALUMNO:
Corpus 
-      
Franco. Arriazu,
Serafini.  Física y Química. Ed.
Santillana 2007
-      
Apuntes dictados en
clase y Fotocopias entregadas en el curso
DEL
PROFESOR:
-      
Glasstone Física
general. Ed Médico Quirúrgica
OBSERVACIONES
Esta planificación al igual que el alcance de las
expectativas de logros está sujeta a cambios según los procesos de avance de
cada grupo y sus intereses por lo que los núcleos temáticos podrán ser
modificados.
                                                                                   
Prof. Ariel M. Losada